EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y LA COMUNICACIÓN EN LÍNEA COMO HERRAMIENTA CONVERSACIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID-19
Abstract
Con el mundo en medio de una Pandemia de COVID-19, el uso de las redes sociales como herramienta de comunicación e información, es hoy el complemento a muchas partes de nuestras vidas. Facebok, Twitter, MySpace, Youtube, Instagram, y muchos otros sitios web sociales, permiten a las usuarios compartir e interactuar con contenido en linea, y conectarse con personas de ideas afines; creando relaciones de diversas nacionalidades. Pero hay más, con el intercambio de información en línea, también se promueve el aumento de las habilidades de comunicación entre las personas(madres, estudiantes, académicos, médicos, agencias gubernamentales, entre otros), lo que les permite disipar mitos, difundir información basadas en evidencias, promover el cambio de comportamiento y empoderar a comunidades menos escuchadas. Hasta utlizarse como medio de promoción. Es toda una existencia virtual.
Llegado a este punto, se confirma su gran utilidad, pese a los riesgos que se les asocia (violación a la privacidad, ciberbulling suplantación y sexting). Pautas que son de pleno conocimiento por los usurios, pero ellos eligen seguir asumiendo el riesgo, por moda, entretenimiento o accesos a ingresos.
Con todo y lo antrior, las redes sociales tienen un potencial, que resulta en una rica estructura y virtuosa herramienta para usarse en un contexto profesional, y ofrece aprendizajes importantes, ya que recoge desafios personales relevantes, modos de vida y ofrece sugerencias de los tipos de mensajes informales contenidos en cada perfil creado en esas Plataformas. Lo que sirve como recurso de invesigación para empresas, universidades y agencias de mercadeo.
Keywords
Full Text:
PDF (Español (Argentina))References
Adhanom, T. (2020), “El colapso de los sistemas sanitarios por el covid 19 provoca un aumento drástico de muertes prevenibles”, 31 de marzo 2020 [en línea] https://elglobal.es/politica/el-colapso-de-los- sistemas-sanitarios-por-el-covid-19-provoca-un-aumento-drastico-de-muertes-prevenibles/
Almunawar, M.N .; Anshari, M .; Susanto, H.; Chen, C.K. Cómo la gente elige y usa sus teléfonos inteligentes. En Estrategias de Gestión y Fluidez Tecnológica en el Sector Empresarial Asiático; IGI Global: Hershey, PA, EE. UU., 2018; págs. 235–252.
Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N, et al. El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: revisión rápida de la evidencia. Lanceta. 2020; 395: 912-20.
Espinel-Rubio, G., Hernández-Suárez, C., y Rojas-Suarez, J. (2020b). Usos, apropiaciones y nuevas prácticas comunicativas de los usuarios adolescentes de Facebook. Saber, Ciencia y Libertad, 15(1), 280-296. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6316
Meléndez, J. (2016). Primer Estudio de Medios Digitales y Periodismo en América Latina. México D.F., México: Factual. Recuperado de https://goo.gl/XoGGNr Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA, Alberto Enríquez y Carlos Sáenz (LC/TS.2021/38; LC/MEX/TS.2021/5), 2021.
Scolari, C. A.; Fernández de Azcárate, S.; Garín, M.; Guerrero, M.; Jiménez, M.; Martos, A.; Obradors, M.; Oliva, M.; Pérez, O. y Pujadas, E. (2012). Narrativas transmediáticas, convergencia audiovisual y nuevas estrategias de comunicación. http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q38_scolari_et_al_ES.pdf
DOI: https://doi.org/10.12345/jscmrr41%25y58
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2021 Journal of Social Sciences and Management Research Review

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Indexed by: