El Desarrollo de Procesos de Pensamiento en Estudiantes del Grado Quinto de Básica
Abstract
El desarrollo de los procesos de pensamiento debe ser una preocupación permanente de la escuela, bajo esta idea se plantea esta investigación, con la cual se diseñan actividades pedagógicas a través de las cuales se permite el desarrollo de procesos de pensamiento en el área de matemáticas y español para los estudiantes del grado quinto de la sede C “Comuneros” del Colegio Universitario Socorro, Departamento Santander. Colombia. La envergadura de este proyecto es alta, pues no solo se le apuesta a mejorar los resultados en unas pruebas, sino a que el estudiante logre desarrollar sus habilidades intelectuales, las cuales utilizará a lo largo de su vida y le favorecerán facilitándole el manejo del contexto. Se plantean talleres y actividades pedagógicas para el desarrollo de competencias que permiten a los niños mejorar su rendimiento académico, de igual forma se concluye que: el desarrollo del pensamiento será mayor, si de manera intencionada y creativa la escuela se preocupa por obtenerlo y toma una posición objetiva para alcanzarlo; Convirtiendo el desarrollo del pensamiento en una preocupación constante de la escuela.El producto final es un informe con sugerencias para que el material pedagógico que se utiliza en esta investigación pueda ser aplicados en cada una de las escuelas del municipio e incluso de la provincia, a fin de lograr un trabajo mancomunado para que los niños y niñas al llegar a la secundaria se les facilite los procesos educativos enseñados.
Keywords
Full Text:
PDF (Español (Argentina))References
Álvarez, M. (2005). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia y Sociedad. 24, pp. 21- 48.
Beyer, R. (1998). Enseñar a pensar. Buenos Aires: Editorial Troquel.
Bloom, B. (1972). Taxonomía de los objetivos de la educación: clasificación de las metas educacionales. Traducción de Marcelo Pérez. Buenos Aires.
Carretero, J. (2001). La profesión docente y el aprendizaje con Internet. I Congreso Internacional Virtual de Educación CIberEduca.com. Recuperado en septiembre, 12, 2011, de la WWW http://geocities.yahoo.com.br/artigos_e_oficinas/p23.htm
Beas, V. (2000). Inteligencia emocional y creatividad: factores predictores del rendimiento académico. (Tesis de doctorado). Universidad de Murcia, España. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/120450/TVMBL.pdf;jsessionid=BD5A92 D2BACACDFCC6D06BBC461C5C77.tdx1?sequence=1
Campirán, A. (1999) habilidades de pensamiento crítico y creativo. México colección Hiper- Col.
De Bono, M. (1986). Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós.
Domínguez, E. (2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimientos. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte nº 10 julio, 2009. ISSN 1657-2416. Consultado en http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/zona_proxima/10/10_Las%20tic.pdf
Esquivias, M. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria, 5(1), 1-17.
Flavell, J. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. En L. B. Resnick (Ed.), The nature of intelligence (231-235). Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México. Fondo de la cultura.
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Gimeno S, (2006). Consultada la revista nº 363 de 2006-2007 de Cuadernos de Pedagogía página 16.
Hernandez, R; Fernandez,C; y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.
Juidías, J., y Rodríguez, I. (2007). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica en la resolución de problemas matemáticos. Revista de educación, 342, 257-286. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/
Mayer, R. (1983). Pensamiento, resolución de problemas y la cognición. Nueva York: WH Freeman and Co.
Meza, H. (2004). Procesamiento de la información, la teoría de resolución de problemas humanos. Hillsdale, NJ: Lawrence ErlbaumAssociates.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. OCDE (2013). Marcos y pruebas de evaluación de PISA 2012. Matemáticas, Lectura y Ciencias. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo.
Osses, S., y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, 34(1), 187-197.
Perkins, D. (1994). Ante todo la comprensión. Estados Unidos. Recuperado en http//www.eduteka.org/antetodolacomprension.php.
Piaget, J. (1999). La psicología de la inteligencia. Barcelona : Editorial Crítica.
Pozo, J., Monereo, C. y Castelló, M. (2004). El uso estratégico del conocimiento. En C. Coll, J. Palacios y Á. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la Educación Escolar (pp. 211-234). Madrid: Alianza Editorial.
Ríos, P. (1999). La Aventura de Aprender. Caracas: Cognitus.
Rodríguez, E. (2008). El uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Venezuela. Fondo Editorial de Humanidades y Educación Universidad Central de Venezuela. Recuperado en octubre, 6, 2011, de la WWW http://books.google.com.ar/books?id=RsM-shEhvXkC&pg=PT49&dq=Utilizacion+de+las+TIC+en+las+ciencias+sociales&hl=es&ei=UjKGTbKOM4bk0gGk2cHfCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCkQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
Rogoff, C. (1993). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Ediciones de la Universitat Oberta de Cataluña.
Sánchez, M. (2001) Desarrollo de habilidades de pensamiento. Procesos Básicos del pensamiento. Editorial Trillas, México. http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev7/Unidad%205%20pags%2077-89.pdf
Schmitz, B., y Perels, F. (2011). Self-monitoring of self-regulation during math homework behavior using standardized diaries. Metacognition and Learning, 6, 255-273.
Simon, H. (1983). Modelos de pensamiento (Vol. 1). New Haven, CT: Yale University Press.
Tapia, M. (2002). Internet y educación. Uso educativo de la red. (1). Madrid: Visión Libros.
Trigo, E. (1999). Creatividad y motricidad. Zaragoza: INDE publicaciones.
Valenzuela, M. (2005). Entrenamiento en resolución de problemas desde una perspectiva autorreguladora en alumnos de educación secundaria obligatoria. (Tesis doctoral). Universidad de Burgos, España. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=43938.
Wertheimer, M. (2011). Learning to self-monitor and self-regulate. En R. Mayer y P. Alexander (Eds.), Hanbook of research on learning and instruction (pp.197-218). New York, N.Y.: Routledge.
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2020 Journal of Social Sciences and Management Research Review
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Indexed by: