Influencia de las Competencias Gerenciales en el Clima Organizacional de las Empresas
Abstract
La investigación busca establecer la importancia de las competencias gerenciales y su incidencia en el clima organizacional, para ello, se basa en la literatura existente sobre la temática específica identificándola desde la percepción de los gerentes, los elementos de incidencia desde la apreciación de los colaboradores y elementos de mejora en el clima organizacional. El estudio tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental. La población está representada por 167 líderes y 173 colaboradores de empresas donde laboran los estudiantes del curso Competencias gerenciales básicas de Uniminuto Cúcuta, que participaron a través de Google formulario. Los resultados determinan que los empresarios alcanzan un nivel satisfactorio en competencias gerenciales como desarrollo de las personas y trabajo en equipo, se evidencian aspectos de mejora en dirección de personas y el liderazgo que impactan en el clima organizacional como identificación con la ideología institucional, integración de áreas y el control.
Keywords
Full Text:
PDF (Español (Argentina))References
Alles, M. (2006). Dirección estratégica de recursos humanos (Gestión por competencia). España: Ediciones Granica.
Arroyo, R. (2017). Habilidades Gerenciales. Bogotá: Ecoe Ediciones Ltda.
Bruner, J. (1987). La vida como narrativa. Investigación Social, 11-32.
Brunet, L. (1987). El Clima de Trabajo en las Organizaciones: Definición, diagnóstico y
consecuencias. México: Editorial Trillas.
Cabrera, A. (2018). Trabajo de investigación presentado para optar el grado de Bachiller en Administración con Mención en Dirección de Empresas. Universidad ESAN. Lima.
Chiang, M., Martín, M. y Núñez M. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Madrid: Comillas.
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. España: McGraw-Hill.
Evan. M. (1976). Organization theory structures. Systems and environments, Wiley and Sons, New York.
Gadow, F. (2010). La Gestión del Talento en Tiempos de Cambio. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.
Gutiérrez, E. (2016). Competencias Gerenciales. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Hay, G. (1996). Las competencias: clave para una gestión integrada de los recursos humanos. Bilbao: Ediciones Deusto.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill interamericana de México.
Manosalvas, C., Manosalvas, L. y Nieves, J. (2015). El clima organizacional y la satisfacción laboral: un análisis cuantitativo riguroso de su relación. AD-minister Nº. 26, enero-junio 2015, pp. 5 - 15.
McClelland, D. (1981). The Achieing society. New York: Editorial McClelland.
Pereda, S. y Berrocal, F. (2004). Gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Rodríguez, D. (2001). Gestión organizacional: Elementos para su estudio. Santiago: Salesianos Impresores.
Robbins, S. (2004) Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hall.
Schein, E. (1999). Three cultures of Management: “The key to Organizational Learning in the 21st Century". The Society for Organizational Learning.
Spencer, L. y Spencer, S. (1993). Competence at work: Models for Superior Performance. New York: Wiley & Sons.
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2020 Journal of Social Sciences and Management Research Review

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Indexed by: