ELEMENTOS TEÓRICOS ACERCA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES DESDE EL CONTEXTO RURAL
Abstract
El contexto rural exige el desarrollo del currículo y desde el mismo, el área de Ciencias Naturales. Desde esta visión, el presente estudio tiene como propósito: Generar elementos teóricos acerca de la práctica pedagógica y el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en el contexto rural. Las teorías de entrada son el Aprendizaje Significativo y la Escuela Activa. La naturaleza de la investigación es cualitativa, el método es el etnográfico. Como técnicas de recolección de la información empleará la entrevista y la observación, los actores serán tres (3) docentes. La técnica de análisis e interpretación que se empleará será el análisis etnográfico que se procesará desde el análisis de dominios, taxonomía, de componentes y temas. Se usará en la reducción de datos las unidades de información, la síntesis y el agrupamiento hacia conceptos abarcadores y de ahí a conceptos emergentes que permitan la construcción de la aproximación teórica.
Keywords
Full Text:
PDF (Español (Argentina))References
Leal, K. y Urbina, J. (2014). Las Prácticas Pedagógicas y la Inclusión Educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. [Revista en línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/1341/134144225002/. [Consulta: 2018, Julio 28]
Arias, J. (2017) El impacto de la práctica pedagógica desde la voz de una futura educadora [Documento en línea]. Disponible en: https://eligeeducar.cl/impacto-la-practica-pedagogica-desde-la-voz-una-futura-educadora.pdf
Ausubel, D. (1983) El Aprendizaje Significativo. [Documento en línea]. Disponible en: http://mc142.uib.es:8080/rid=1PNRKBXQH-ZPXP9T- XB/Aprendizaje_significativo.pdf. [Consulta: 2018, Julio 25]
Barrio, J. (2013). La innovación educativa pendiente: formar personas. Erasmus [Revista en línea]. Disponible: http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/11932/12306 [Consulta: 2018, Junio 28]
Barrón, C. (2015). Concepciones epistemológicas y práctica docente. Una revisión. docencia universitaria REDU [Revista en línea], 13. Disponible: http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/899/public/899-3923-1-PB.pdf [Consulta: 2018, Agosto 2]
Bisquerra, R. y Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del psicólogo. Universidad de Barcelona. [Libro en Línea]. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5842356.pdf [Consulta: 2018, Julio 12]
Cardenas, J. (2018). THE EMERGENCY OF A FOURTH RESEARCH PARADIGM AND ITS RELATIONSHIP WITH THE MANAGEMENT OF THE 21st CENTURY. Journal of Social Sciences and Management Research Review, 1(1). Retrieved from http://scmjournals.com/ojs/index.php/jscmrr/article/view/10
Cardenas, J., & Sayago, N. (2018). PARADIGMAS DE LA GERENCIA EN EL SIGLO XXI. Journal of Social Sciences and Management Research Review, 1(1). Retrieved from http://scmjournals.com/ojs/index.php/jscmrr/article/view/11
Carrillo, N. (2016). El docente del futuro: más humanista, digital y educador de emociones. Universidad de Cataluña. [Documento en Línea]. Disponible: https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2016/189-perfil-docente.html [Consulta: 2018, Julio 14]
Contreras, A. (2017). Práctica pedagógica: postulados teóricos y fundamentos ontológicos y epistemológicos. Revista digital de historia de la educación HEURÏSTICA [Revista en línea], 15. Disponible: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/37309/articulo17.pdf;jsessionid=9D89325E4D0DF3426307E2BB4A8AAF60?sequence=1 [Consulta: 2018, Julio 28]
Cuevas, E. (2016) Pedagogía Montessori más allá del método (en conversación sobre el sentido del juicio y el educador). Cuaderno de Investigación en la Educación. [Revista en línea], 30. Disponible: http://cie.uprrp.edu/cuaderno/2016/01/20/pedagogia-montessori-mas-alla-del-metodo-en-conversacion-sobre-el-sentido-del-juicio-y-el-educador/ [Consulta: 2018, Julio 20]
Garrido, H. (2004). Mentes flexibles. Barcelona: Paidós
González, M. (2013). Las claves de la educación activa: empleabilidad, eficiencia y evaluación. La Cuestión Universitaria. [Revista en línea], 8. Universidad Politécnica de Madrid Disponible: http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3414 [Consulta: 2018, Agosto 18]
Hernández, D. (2018). Una reflexión sobre el aprendizaje significativo. Escritos Educacionales [Revista en línea], 109. Disponible: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=571[Consulta: 2018, Agosto 20]
Londoño, C. (2017). Escuela Nueva Activa: el exitoso modelo pedagógico creado en Colombia que ha impactado al mundo. Elige Educar [Revista en línea]. Disponible: http://eligeeducar.cl/escuela-nueva-activa-exitoso-modelo-pedagogico-creado-colombia-ha-impactado-al-mundo [Consulta: 2018, Septiembre 10]
Martínez, M. (2017). Saber pedagógico, práctica pedagógica y formación docente. Internacional Magisterio [Revista en línea], 83. Disponible: https://www.magisterio.com.co/articulo/saber-pedagogico-practica-pedagogica-y-formacion-docente [Consulta: 2018, Agosto 11]
Menin, O. (2013). ¿Qué es una educación de calidad? Praxis Educativa [Revista en línea], 17. Disponible: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/579/548 [Consulta: 2018, Julio 17]
Mora, P. (2015). Aprendiendo a vivir en sociedad. Diario El Tiempo. Disponible: https://www.eltiempo.com.ec/noticias/columnistas/1/aprendiendo-a-vivir-en-sociedad [Consulta: 2018, Agosto 10]
Ortega, P. (2013). Educar es responder a la pregunta del otro. REDIPE. [Revista en Línea]. Disponible: https://groups.google.com/forum/#!topic/redipe/W2rASBL6O2g.pdf [Consulta: 2018, Julio 2]
Páez, R. (2015). Práctica y Experiencia: claves del saber pedagógico docente [Libro en línea]. Convenio Marco Académico Interinstitucional Universidad de la Salle y Fundación Compartir: Ediciones Unisalle. Disponible: https://compartirpalabramaestra.org/documentos/invescompartir/practica-y-experiencia_claves-del-saber-pedagogico-docente.pdf [Consulta: 2018, Agosto 15]
Chaves, M., Zapata, A. y Arteaga, I. (2014). Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Revista Universitaria: docencia, investigación e innovación. [Revista en línea], 3. Disponible: http://revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2192 [Consulta: 2018, Agosto 16]
Quintero, O. (2016). Prácticas pedagógicas para la enseñanza de las ciencias naturales desde la metodología el ciclo didáctico y enfoque investigativo. Tecné, Episteme y Didaxis [Revista en línea]. Disponible: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4677.pdf [Consulta: 2018, Agosto 4]
Ramos, J. (2017). Etnografía concéntrica y didáctica. Notas para no-antropólogos. Revista nóesis [Revista en línea], 26. Disponible: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/1046.pdf [Consulta: 2018, Septiembre 14]
Ríos, P. (2017). Metodología dela Investigación. Caracas: Venezuela.
Serra, A. (2015). La responsabilidad de los docentes. Publicaciones El Periódico. Disponible: https://www.elperiodico.com/es/opinion/20150601/la-responsabilidad-de-los-docentes-4236165 [Consulta: 2018, Agosto 21]
Taylor, X., Arredondo, A., y Padilla, A. (2017). John Dewey en México: Una experiencia compartida en el mundo rural. Espacio, Tiempo y Educación [Revista en línea], 3. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5612498.pdf [Consulta: 2018, Agosto 13]
Troncoso, C. y Amaya, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la facultad de medicina Universidad Nacional de Colombia [Revista en línea], 2. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112017000200329&lng=es&nrm=iso&tlng=eS [Consulta: 2018, Agosto 13]
Useche, L. (2010) La Mediación en el Aprendizaje Lector en Edades Tempranas. Tesis Doctoral Publicada, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Mejoramiento Gervasio Rubio. Táchira. Venezuela.
Valcárcel, A., Basilotta, V. y López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de primaria y secundaria. Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación. [Revista en línea], 42. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4524706. [Consulta: 2018, Agosto 10]
Velasco, W. (2017). Reflexionando sobre la práctica docente. Revista compartir palabra maestra [Revista en línea]. Disponible: https://compartirpalabramaestra.org/blog/reflexionando-sobre-la-practica-docente [Consulta 2018. Septiembre 20]
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2019 Journal of Social Sciences and Management Research Review
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Indexed by: