INFLUENCIA DE LAS COMPETENCIAS TIC, PARA LA DISMINUCIÓN DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
Abstract
La investigación tuvo como objetivo general establecer la influencia de las competencias de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la disminución de la deserción escolar en el Colegio Agropecuario la Fortuna, Barrancabermeja, Departamento de Santander, en Colombia. Las TIC están evolucionando a pasos agigantados, mientras que la escuela no lo está haciendo de la misma forma, por lo que muchos estudiantes no quieren asistir al aula de clases tradicional y prefieren ausentarse. Se analizó el problema de la deserción escolar como punto de partida para la formulación de una posible estrategia mitigadora, mediada por el uso de las TIC. La investigación desarrollada fue de tipo descriptiva, cuya población estuvo conformada por 581 estudiantes, 21 docentes y 245 familias. Los resultados permitieron concluir que existe una relación directa entre las competencias tecnológicas, pedagógicas y comunicativas de las TIC y la deserción escolar.
Keywords
Full Text:
PDF (Español (Argentina))References
Acevedo, L. (2013). Incidencia de las TIC en la disminución de la deserción escolar de los estudiantes de la carrera de Contaduría. Tesis de pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bucaramanga, Colombia.
Banco Interamericano de Desarrollo, BID. (2012). Desconectados: habilidades, educación y empleo en América Latina. Estrategia de política social para la equidad y la productividad. Washington, DC.
Castillo, M. (2007). Presidente ANDERCOP (Confederación Nacional de Rectores y Colegios Privados). Educación y cultura, 75.
Constitución Política de Colombia (No. 114). (1991, Julio 4). [Transcripción en línea]. Recuperado de: http://www.corteconstitucional. gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Co lombia.pdf. [Consulta: 2018, Septiembre 15]
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2013). Boletín técnico: gran encuesta integrada de hogares. Medición de empleo informal y seguridad social.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw Hill/Interamericana Editores.
Jiménez, J. (2010). Círculos de conocimiento: Reinserción educativa a través de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC. Tesis doctoral. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Chile. Recuperado de: http://biblioteca digital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/685/Tesis%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Consulta: 2018, Septiembre 25]
Lastre, N. (2012). Implementación de las TIC para disminuir la deserción escolar en la institución educativa de Galeras. Tesis. Instituto de Educación e Investigación Manuel Zapata Olivell. Bolívar, Colombia. Recuperado de: https://www. monografias.com/trabajos100/implementacion-tics-disminuir-desercion-escolar-institucion-educativa-galeras/implementacion-tics-disminuir-desercion-escolar-institucion-educativa-galeras2.shtml. [Consulta: 2018, Agosto 10]
Ministerio de Educación, MEN (1994). Ley General de la Educación. Bogotá: Diario Oficial, 5.
Ministerio de Educación, MEN (1997). Decreto 3011. Recuperado de: https://www.min educacion.gov.co/1621/articles-86207_archivo_ pdf.pdf . [Consulta: 2018, Septiembre 25]
Ministerio de Educación, MEN (2004). Decreto 2833. Recuperado de: https://www.mineducacion. gov.co/1621/articles-85914_archivo_pdf.pdf . [Consulta: 2018, Agosto 11]
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-340021_recurso_1.pdf. [Consulta: 2018, Agosto 25]
Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2008). Ruta de apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente.
Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado de: https://www.min educacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_ pdf_competencias_tic.pdf . [Consulta: 2018, Septiembre 20]
Muñoz, C. (1994). La contribución de la educación al cambio social. México: ediciones Gernika.
Portillo, M. (2012). Prácticas educativas de éxito como estrategia de prevención del abandono escolar y desarrollo del compromiso académico. Costa Rica.
Redondo, J. (1997). La dinámica escolar: de la diferencia a la desigualdad. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 6.
UNESCO. (2001). El estado de la educación en América Latina y el Caribe, 1980-2000. Santiago de Chile: proyecto principal de educación.
UNICEF. (2012). Completar la escuela: un derecho para crecer, un deber para compartir. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_deec0ab0-c465-4b59-8c96-a1aba5c543dd?_=217663spa.pdf. [Consulta: 2018, Julio 21].
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2019 Journal of Social Sciences and Management Research Review
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Indexed by: