Las Capacidades de la Persona Humana Digna en Relación con el Desarrollo Humano

Daisy Magaly Rojas

Abstract


El objetivo integrador fue: analizar la relación entre las capacidades de la persona humana digna (PHD) y el desarrollo humano sostenible (DHS) desde la referencialidad de los estudiantes de maestría UPEL.Táchira, Venezuela. Esta investigación es de orientación cualitativa cuyo sustento epistémico fue el interaccionismo simbólico, tuvo como método el Focus Group y usó la codificación abierta planteada por Staruss y Corbín (2002) para el análisis. Las verdades provisionales destacaron: Las capacidades se encuentran en estrecha relación con la cosmovisión ideológica de la persona humana digna y las posibilidades que se ofrecen en un contexto específico como oportunidades para el desarrollo humano. Se evidenció que hay un quiebre entre las concepciones teóricas y la realidad social, pues la transgresión de los derechos humanos y la carencia de sensibilidad humana truncan el desarrollo humano, al quedar solo en prácticas sin trascendencia que limita la concienciación de la realidad hacia un verdadero desarrollo.

   GMT Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino (Simp)Chino (Trad)CincalésCoreanoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésJemerKazajoLaoLatínLetónLituanoMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPersaPolacoPortuguésPunjabíRumanoRusoSerbioSesotoSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaYidisYorubaZulú AfrikáansAlbanésAlemánÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino (Simp)Chino (Trad)CincalésCoreanoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésJemerKazajoLaoLatínLetónLituanoMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPersaPolacoPortuguésPunjabíRumanoRusoSerbioSesotoSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaYidisYorubaZulú        La función de sonido está limitada a 200 caracteres  Opciones : Historia : Feedback : DonateCerrar

Keywords


Capacidades; Persona humana digna; Desarrollo humano

References


Abbagnano, N. (1983). Diccionario de filosofía. México: Fondo de la Cultura Económica.

Arboleda, S. (2015) Desarrollo humano sustentable. Revista electrónica de difusión científica. Universidad Bogotá-Colombia. Disponible en http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar. No. 10. [Consultado el 23-6-2017].

Ferrater, J. (2011). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Editorial Buenos Aires. Sudamericana.

Gutiérrez, R. (2007). Introducción a la Ética. México: Editorial Esfinge, S. de R. L. de C. V.

Hamui Sutton, A. y Varela, M. (2012) Metodología de investigación en educación médica. La técnica de grupos focales. Departamento de Investigación Educativa, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México. Aceptación 10 de septiembre de 2012. Disponible:http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF.

Heymann, E. (1999). Decantaciones Kantianas. Trece estudios críticos y una revisión de conjunto. Venezuela: Comisión de Estudios de Postgrado.

Kant, I. (1967-2004). Filosofía de la historia. Trad. México: Imaz E. FCE.

Kant, I. (1921-2013). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Crítica de la razón práctica. La Paz Perpetua. Estudio introductorio y análisis de las obras Francisco Larroyo. México: Editorial Porrúa.

Maritain, J. (1968). La persona y el bien común. Madrid: Ediciones Encuentros.

Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Trads Vallejo, M. Caracas: IESALC/UNESCO.

Mounier, E. (1972). Manifiesto al servicio del personalismo Trads González, J. Madrid: Taurus.

Nussbaum, M. (2013) Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona. España: Paidos.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD; 1990). Desarrollo Humano. Colombia: Tercer Mundo Editores.

Ritzer, G. (1997) Teoría Sociológica Contemporánea. España: Mcgraw-Hillilnteramericana

Rojas, D. (2017) Constructos teóricos de la concepción de la dignidad de la persona humana revelados en las expresiones testimoniales del discurso de estudiantes universitarios (Un análisis a la luz del pensamiento personalista de Mounier, Maritain y Wojtyla). Tesis de doctorado no publicada Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, Táchira-Venezuela.

Rojas, D. (2018) La dignidad humana a partir del discurso de estudiantes universitarios. Un análisis desde el personalismo de Mounier, Maritain y Wojtyla. Investigación y Formación Pedagógica. Revista del CIEGC. Año 4 N° 8 / Julio – diciembre 2018. 38 – 55 ISSN 2477.9342. Recibido 03 de abril de 2018 / aprobado 10 de junio de 2018. Disponible en http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/6623/3937.

Sen, A. (1999) Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta.

Shaikh, N. (2006). Desarrollo como libertad: Entrevista con Amartya Sen. Cuadernos del Cendes, 23(63), 123-137. Recuperado en 18 de septiembre de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082006000300006&lng=es&tlng=es.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación Cualitativa. Técnica y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Contus.

Taboada, P. (2008) El respeto por la persona y su dignidad como fundamento de la bioética. Biblioteca digital de la universidad Católica Argentina. Vida y ética Año 9, número 2, diciembre 2008.

Wojtyla, K. (1964). La dignidad de la persona humana. Charla de difusión en polaco en Radio Vaticana, el 19 de octubre de 1964, durante el Concilio Vaticano II. Madrid: Palabra.

Wojtyla, K. (1976). La subjetividad de la persona Karol Wojtyla. Este documento transcribe la Primera Parte del ensayo ‘Persona: Sujeto y Comunidad’, de 1976.

Wojtyla, K (1969-2011). Persona y acción (Mora, R. Trads.) Madrid: Ediciones Palabra.


Refbacks

  • There are currently no refbacks.




Copyright (c) 2019 Journal of Social Sciences and Management Research Review

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Indexed by:

Find in a library with WorldCat          https://www.neliti.com