La Educación Colombiana en la Zona de Frontera desde los Imaginarios de Migrantes Venezolanos y las Normas Escolares de Choque en el Marco de la Sostenibilidad

Jesus Maldonado S.

Abstract


El objetivo de la investigación se centró en elicitar el valor que se le otorga a la educación colombiana, en la zona de frontera, desde los imaginarios de los migrantes venezolanos y las normas escolares de choque, en el marco de la sostenibilidad. El contexto se ubicó en ciudad de Cúcuta, en el establecimiento educativo Simón Bolívar, el cual está articulado con el Servicio Nacional de aprendizaje (SENA). La metodología utilizada fue cualitativa, con el método hermenéutico, basado en un guion de entrevistas estructurado, con informantes clave, migrantes-educandos y a sus acudientes. Los resultados obtenidos podrían ser considerados como punto de partida para el diseño de futuras políticas sociales, que favorezcan la pertinencia de los migrantes en el sistema educativo colombiano, e incrementen un nivel mayor de sostenibilidad del sistema, que permita solucionar la situación de crisis que se vive en la frontera colombo venezolana.

   GMT Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino (Simp)Chino (Trad)CincalésCoreanoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésJemerKazajoLaoLatínLetónLituanoMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPersaPolacoPortuguésPunjabíRumanoRusoSerbioSesotoSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaYidisYorubaZulú AfrikáansAlbanésAlemánÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino (Simp)Chino (Trad)CincalésCoreanoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésJemerKazajoLaoLatínLetónLituanoMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPersaPolacoPortuguésPunjabíRumanoRusoSerbioSesotoSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaYidisYorubaZulú        La función de sonido está limitada a 200 caracteres  Opciones : Historia : Feedback : DonateCerrar

Keywords


educación; imaginarios; frontera; migrantes; sostenibilidad

References


Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Santiago de Chile: Sociedades hoy.

Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: TusQuets.

Coca, J.; Valero, J. y Esteve, M. (2014). Imaginarios sociales de la biotecnología: el contexto económico–empresarial. Revista de Fomento Social [Revista en línea], 69. Disponible: http://www.revistadefomentosocial.es/index.php/ numeros-publicados/230-no-275-julio-septiembre-2014/12648-imaginarios-sociales-de-la-biotecnologia-el-contexto-economicoempresarial [Consulta: 2018, septiembre 8]

Constitución Política de Colombia (No. 114). (1991, Julio 4). [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion %20 politica%20de%20Colombia.pdf [Consulta: 2018, septiembre 9]

Coombs, P. (1985). La crisis mundial de la educación. Madrid: Santillana.

Contreras, A. (2004). Mediación de procesos cognitivos y aprendizaje de la lectura. San Cristóbal, Venezuela: Litoformas.

De la Flor Patiño, Y. (2014) ¿Realidad o discurso?: los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en México. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México. Disponible: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3649-realidad-o-discurso-los-derechos-humanos-de-los-migrantes [Consulta: 2018, septiembre 8]

Diario Las Américas. (2018). Magnitud de la migración venezolana preocupa a la prensa internacional. https://www.diariolasamericas.com/america-latina/ magnitud-la-migracion-venezolana-preocupa [Consulta: 2018, septiembre 10]

Dittus, R; Basulto, O. y Riffo, I. 2017. La investigación en Chile sobre imaginarios y representaciones sociales. Cinta moebio Disponible: https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/ CDM/ [Consulta: 2018, noviembre 18]

Fernández, F. (s.f.). Sostenibilidad: palabra y concepto. [Artículo en línea] Disponible: http://www.mecd.gob.es/dam/jcr:c0de2191-6add-40a9-84c3-85c2f63991a9/ sosteniblidad-palabra-concepto.pdf [Consulta: 2018, septiembre 11]

García, N.; Rosas, R. y Leco, C. (2010). Imaginarios, Percepciones y Representaciones Sociales de la Migración Internacional: Un acercamiento teórico-metodológico para su estudio en el ámbito comunitario. En Cimexus (pp. 59-69). [Artículo en línea] Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5426041 [Consulta: 2018, noviembre 18]

Globovisión (2018, marzo 13). Acnur declara a migrantes venezolanos como "refugiados". [Noticia en línea] Caracas: Globovisión. Disponible: http://globovision.com/article/acnur-declara-a-migrantes-venezolanos-como-refugiados [Consulta: 2018, septiembre 13]

Habermas, J. (2002). Teoría de la acción comunicativa, II. Crítica de la razón funcionalista. México: Taurus.

Lara, M. (2008). Hermenéutica del aprendizaje. Tesis de Maestría en la Universidad Iberoamericana. [Tesis en línea] Disponible: http://www.bib.uia.mx/tesis/ pdf/014930/014930.pdf [Consulta: 2018, septiembre 10]

Macedo, B. (2005). El concepto de sostenibilidad. [Documento en línea] Disponible: http://tallerdesustentabilidad.ced.cl/wp/wp-content/uploads/2015/04/UNESCO-El-concepto [Consulta: 2018, septiembre 11]

Maldonado, R. (2016). El método hermenéutico en la investigación cualitativa. [Documento en línea] Recuperado el 10 de septiembre de 2018. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/301796372_el_metodo_hermeneutico_en_la_investigacion_cualitativa

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Resolución 006.

Ministerio de Educación Nacional y Migración Colombia. (2018). Circular N° 16-2018, de fecha 10 de abril de 2018.

Monteagudo, C. (2009). Gadamer y la aplicación de su ontología del lenguaje al “fenómeno del Babel contemporáneo”. En Acta fenomenológica latinoamericana. [Artículo en línea] Disponible: https://www.clafen.org/AFL/V3/247-260_Monteagudo.pdf [Consulta: 2018, septiembre 10]

Morales, L. (2017). Eficacia de las políticas migratorias en la ciudad de San José de Cúcuta. Tesis de Maestría. Universidad Internacional de la Rioja. (Tesis en Línea). Disponible: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5114/MORALES%20ANGARIT [Consulta: 2018, septiembre 8]

Moreno, L. (2017). La relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativo. [Documento en línea] Disponible: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/ 16140/MorenoMorenoLuisAlberto2017.pdf.pdf;jsessionid=4694035A6E47B952EC1B8EAA38E9820E?sequence=1 [Consulta: 2018, noviembre 18]

Muñoz, L. (2012). Lenguaje e imaginarios sociales. En Cuadernos de Lingüística Hispánica [Artículo en línea] Recuperado el 10 de septiembre de 2018. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4181777.pdf

Murcia, Jaimes y Gómez (2016). La práctica social como expresión de humanidad. En Cinta Moebio. [Artículo en línea] Recuperado el 09 de septiembre de 2018. Disponible: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300002

Oliva, E. (2016). El imaginario social: reflexión con Cornelius Castoriadis. Revista Educare. [Artículo en línea] Disponible: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/5691/3019 [Consulta: 2018, septiembre 10]

Organización de las Naciones Unidas (1946). Derechos Humanos. [Documento en Línea] Disponible: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html [Consulta: 2018, julio 6]

Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Disponible: https://www.ohchr.org/SP/ ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx [Consulta: 2018, septiembre 6]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2006). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005 – 2014). Plan de aplicación internacional. París: UNESCO. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/ 001486/148654so.pdf [Consulta: 2018, septiembre 6]

Rangel, Á. (2017). Recomendaciones para mejorar la educación básica. [Artículo en línea] Disponible: http://otrasvoceseneducacion. [Consulta: 2018, noviembre 18]

Reuters (2015, agosto 2015). Maduro deporta a 1.100 colombianos y crea una emergencia humanitaria en la frontera. El Periódico. [Versión digital] Disponible: https://www.elperiodico.com/es/ internacional/20150826/maduro-deporta-a-1100-colombianos-y-crea-una-emergencia-humanitaria-4 [Consulta: 2018, septiembre 9]

Sanz, N. y Valenzuela, J. (2016). Migración y cultura [Libro digital] Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002477/247 [Consulta: 2018, septiembre 08]

Scheder, K., Rietz, D. y Reibig, L. (2015). Los imaginarios. Transcripción: Dr. Adrián Contreras Colmenares. [Video en Línea] Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=CVfdc UIUKyw [Consulta: 2018, septiembre 8]

Válcarcel, A.; González, K. y Bolívar, C. (2013). Constructivismo social. [Documento en Línea] Disponible: https://es.calameo.com/read/0028131 2624b58ccde5c6 [Consulta: 2018, septiembre 10]

Varó Peral, À. (2008). Pensamiento, lenguaje y realidad. En filosofem. [Documento en Línea] Disponible: https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article132 [Consulta: 2018, septiembre 9]

Vygotsky, L. (1955). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: Fausto.


Refbacks

  • There are currently no refbacks.




Copyright (c) 2018 Journal of Social Sciences and Management Research Review

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Indexed by:

Find in a library with WorldCat          https://www.neliti.com